Servicio de Atención y Asesoramiento a Familias (SAAF)

El Programa SAAF, viene desarrollándose en ASPAS VALENCIA desde el año 1999, abordando de forma específica la atención individualizada y personalizada a personas con discapacidad auditiva y a sus familias, desde las edades más tempranas pasando por todo el desarrollo vital de la persona, dando respuesta a las necesidades de acogida, orientación, apoyo y asistencia que precisan.
Desde 1998, FIAPAS (Confederación Española de Familias de personas Sordas) viene desarrollando este Programa de Atención y Apoyo a Familias, con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de la Fundación ONCE.
Hoy se dispone de recursos, servicios, información y orientación, para ayudar a las personas sordas adultas y a las familias con hijos/as con discapacidad auditiva a nivel educativo, social y sanitario, atendiendo a sus particularidades dentro del entorno familiar y social.
Qué ofrecemos
Asistencia directa a las familias con hijos/as con discapacidad auditiva: atención y apoyo, información y formación, orientación, estímulo y motivación, derivación y gestión de sus demandas.
Asistencia directa a personas con discapacidad auditiva que acuden al SAAF en busca de apoyo, de orientación, e información sobre los recursos y servicios disponibles en su localidad.
Programa de Ayuda Mutua Intrafamiliar: asesoramiento de padres/madres-guía, y atención a familias nuevas.
Escuela de Padres y Madres: formación en temas relacionados con las necesidades de su hijo/a derivadas de su discapacidad auditiva.
Elaboración de materiales y organización de sesiones formativas.
Gestión de demandas individuales de las familias en temas sanitarios, educativos y sociales.
Haz clic aquí para ver el triptico SAAF Exterior triptico SAAF Interior
Programa de Ayuda Mutua Interfamiliar: Padres Guía
Los Padres/Madres Guía, están formados para la acogida, orientación y la transmisión de experiencias motivadoras a otras familias, ofreciéndoles a los nuevos padres y madres:
Apoyo, inmediato al diagnóstico de la discapacidad auditiva de su hijo.
Información y orientación en los primeros pasos tras el diagnóstico.
Intercambio a partir de la propia experiencia como padres de un niño/a con discapacidad auditiva.
Estímulo y motivación.
Acogida en el movimiento asociativo.
Atención y apoyo a toda familia que lo requiera.
En los primeros momentos después del diagnóstico, es crucial que los padres cuenten con el apoyo y la experiencia de otras familias que ya han pasado por lo mismo y que están preparadas para acompañar y contener. Estos padres son complemento imprescindible de los profesionales.
Son padres que proporcionan apoyo emocional, y posibilitan el compartir experiencias y sentimientos, así como expresar lo que se vive en esos momentos.